viernes, 6 de junio de 2014

El Morro
El Fuerte de San Cristóbal (también conocido como Castillo de San Cristóbal) es una fortificación española construida en San Juan, Puerto Rico. Esta estructura fue construida para proteger la ciudad de ataques terrestres, a diferencia del Fuerte San Felipe del Morro, que protegía la entrada marítima. Este fuerte es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan, Patrimonio De La Humanidad desde 1983.


Puerto Rico

El Yunque
Una vez en este fascinante enclave, el recién llegado tendrá la opción de realizar una inolvidable ruta en la que se despliegan maravillas como la cascada de la Coca o la torre de Yokahú (desde la que se puede disfrutar de unas vistas inolvidables), sin descuidar lugares como Árboles Grandes, La Mina, El Toro, El Yunque, Mount Britton, Baño de Oro o Caimitillo. Recientemente, el parque fue finalista comi una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.


Puerto Rico

San Juan
Además de ser una de las ciudades que mejor han sabido recuperar su casco antiguo, San Juan (con casi 400.000 habitantes) es también la capital de la isla. Fundada en 1521 por Juan Ponce de León, es la segunda ciudad más antigua del Nuevo Mundo. Uno de sus principales atractivos radica en el trazado urbano de su núcleo histórico, diseñado en el siglo XVI por los conquistadores españoles. Sobre éste se asientan edificios y residencias algo más recientes, erigidas entre los siglos XVIII y XIX.


Puerto Rico

Parque de Aventuras Toro Verde
Emplazado cerca de Orocovis e inaugurado recientemente, este complejo lúdico hará las delicias de los aficionados al ecoturismo y a los deportes al aire libre. Entre las actividades que ofrece el recinto, se cuentan propuestas como el ciclismo de montaña, la escalada o el rappelling. No obstante, el buque insignia del parque es el denominado La Bestia Tour, cuyos 1,4 km de recorrido la convierten en la mayor tirolina del mundo. Toda una invitación para descargar adrenalina.


Puerto Rico

Bosque estatal de Maricao
Situado en el extremo oeste de la cordillera Central y con una superficie de 4.159 hectáreas, se halla a caballo de los municipios de Sabana Grande y Maricao. Poseedor de un estado de conservación admirable, en sus fértiles suelos crecen el mayor número de especies endémicas de Puerto Rico. Otro tanto ocurre con los 60 tipos de aves que lo habitan, la mitad de las cuales son autóctonas.


Puerto Rico

Bahías Bioluminiscentes: Cada noche, las aguas de esta resguardada bahía brillan al ser agitadas por el oleaje. La explicación a este inusitado espectáculo se encuentra en unos microorganismos denominados dinoflagelados, los cuales reaccionan desprendiendo luz cuando entran en contacto con un cuerpo u objeto.